Profundización de la formación

Un avivamiento eucarístico que renueva la Iglesia: Parte IV

En el otoño de 1965, yo era estudiante de secundaria. Ese fue el año en que mi parroquia natal de los Santos Pedro y Pablo en el sur de Omaha, Nebraska, estaba haciendo planes para construir una nueva iglesia.

Nuestro párroco, monseñor John Juricek, que había estado con nosotros desde la década de 1920, había planeado un edificio parecido a la iglesia original de estilo gótico, con una larga nave. El santuario, delimitado por una barandilla de comunión, contendría un altar contra la pared frontal. Un montón de nichos para estatuas y un desván del coro en la pared trasera también estaban en los dibujos.

Pero ese año todo parecía estar cambiando en la Iglesia, y durante la década siguiente. Un domingo, Monseñor habló en todas las misas para anunciar que el antiguo diseño no serviría. Los obispos estaban reunidos en Roma para el Concilio Vaticano II. Estaba claro que las cosas serían diferentes. Monseñor sentía la obligación de no construir una iglesia que quedara anticuada. El cambio estaba llegando y tuvimos que planear en consecuencia. La iglesia tendría forma de abanico. El altar estaría de cara al pueblo. No habría una barandilla de comunión que separara el altar de la gente.

Misa católica en San Pedro y San Pablo de Omaha

Monseñor quería que la gente supiera que los cambios litúrgicos decididos en el Concilio habían sido discutidos durante mucho tiempo, pero nunca oficialmente. Recordó leer libros en el seminario sobre la manera en que los primeros cristianos celebraban la liturgia. Se debatió en voz baja el valor de recuperar algunas de esas prácticas, sobre todo si eran tesoros perdidos que había que recuperar. Como descubrí más tarde en mis estudios sobre el culto cristiano, las discusiones sobre la restauración de la liturgia de la iglesia primitiva se remontan al siglo XVI.

De hecho, los obispos en el Concilio Vaticano II fueron deliberados al escoger la fecha del 4 de diciembre de 1963, para publicar su primer documento, la Constitución sobre la Liturgia. Fue exactamente hace 400 años hasta el día en que sus predecesores en el siglo XVI se reunieron por última vez en el Concilio de Trento y pidieron al papa Pío IV y a sus sucesores continuar con la reforma de la misa, pero ese trabajo fue incompleto, como sólo un cardenal tenía la tarea de hacerlo y tenía recursos y conocimientos limitados de la liturgia.

Ahora, cuatro siglos después, los obispos del Vaticano II podrían completar la aspiración de sus antepasados no sólo de reformar y renovar, sino de restaurar la liturgia romana a su forma más primitiva, aprovechando la erudición realizada en los siglos XIX y XX, que redescubrió muchos de los escritos de los Padres de la Iglesia primitiva. Por eso podían describir sus esfuerzos como en continuidad con una tradición ininterrumpida de la liturgia.

Papa Pío VI

En menos de dos meses, el papa San Pablo VI estableció una comisión (consilium) de 50 cardenales y obispos, junto con 200 expertos de todo el mundo. El Papa les encomendó dos tareas. Debían revisar los libros litúrgicos de acuerdo con las normas establecidas por el Concilio, y proporcionar recursos para educar a los sacerdotes y a los laicos sobre la renovación.

Dentro de una década después de la Constitución sobre la Liturgia, los católicos presenciaron una reforma y restauración de la Liturgia en una escala que no tiene precedente en la historia de la Iglesia.

Hay que admitir que hubo baches en el camino con una empresa tan grande. Claramente, había una desigualdad en la preparación de los sacerdotes y del pueblo. Lo que realmente faltaba era el vínculo entre la renovación de la liturgia y el movimiento de renovación auténtica de la Iglesia. Sin ese vínculo más profundo con la renovación de la Iglesia, la restauración de la liturgia se convirtió fácilmente en una cuestión de cambios cosméticos. Y para algunos, eso significaba hacer que la misa fuera “relevante” y se desvinculara en gran medida del desarrollo espiritual de los católicos que preveía el concilio. Esto condujo a abusos y a lo que San Papa Juan Pablo II llamó “innovaciones extravagantes” en su carta que conmemoraba el 25º aniversario del Concilio.

Algunos de estos abusos fomentaron la falta de respeto por la auténtica renovación litúrgica y causaron confusión. Afortunadamente, esta situación se ha abordado mediante la educación y la catequesis continuas sobre el verdadero espíritu de las reformas.

Las mujeres rezan activamente en misa

En esa misma carta, el difunto Papa también observó que si bien “la gran mayoría de los pastores y el pueblo cristiano han aceptado la reforma litúrgica con un espíritu de obediencia y, de hecho, fervor gozoso”, había resistencia a las reformas. Algunas personas, señaló, consideraban que la práctica religiosa era un asunto privado, por lo que se resistían a la llamada a la participación activa de los fieles, prefiriendo quedarse solos. Y luego hubo otros que no creían que la Iglesia pudiera reformar la liturgia, porque, como él lo dijo, “volvieron de una manera unilateral y exclusiva a las formas litúrgicas anteriores que algunos de ellos consideran como la única garantía de la certeza de la fe”.

Sin embargo, a pesar de todo esto, el difunto santo Papa nos instó a no perder de vista el enorme efecto positivo que la renovación de la liturgia ha tenido para la Iglesia, con el uso más amplio de la Escritura, las oraciones en el lenguaje común de la gente, la mayor participación de los fieles, los ministerios de los laicos. Todo esto, señaló, son signos del “movimiento del Espíritu Santo en la vida de la Iglesia”.

En la Parte V concluiremos esta serie recapitulando los principios de la renovación litúrgica que guiaron las reformas introducidas por el Concilio Vaticano II.

Actividad del Consilium

- Septiembre de 1964: Se publican directrices sobre la disposición arquitectónica de las iglesias para adaptarse a las reformas. El escenario de la misa debía incluir una silla presidencial, un atril (ambón), el altar de cara al pueblo en el cuerpo de la iglesia, la nave.

- Marzo de 1965: Se publican documentos que permiten la comunión bajo las dos especies para los fieles y la concelebración por los sacerdotes.

- Marzo de 1967: Se publica una instrucción sobre música sacra.

- Junio de 1968: Se publican un Leccionario revisado y un nuevo Misal con nuevas plegarias eucarísticas. En este mismo año se inició el uso parcial de la lengua vernácula, que se completó en 1971.

- 1969: Se publica un nuevo calendario litúrgico y nuevos ritos para los funerales, el bautismo de niños y el matrimonio.

- Noviembre de 1970: Se revisa la Liturgia de las Horas.


- Enero de 1972: Se publica el Rito de Iniciación Cristiana de Adultos.


- Enero de 1973: Se introducen los Ministros Extraordinarios de la Eucaristía.

- Diciembre de 1973: Se publica la nueva forma del Rito de la Penitencia.